Translate

viernes, 18 de octubre de 2013

Propuesta de mejora

Implementar estrategia de evaluación espejo 


El cual tiene la finalidad de llevar al líder a reflexionar respecto del funcionamiento del liderazgo que practica por medio de una entrevista semiestructurada


Consiste en la aplicación de una entrevista semiestructurada caracterizada por contener preguntas abiertas las cuales guían y orientan al entrevistador para la recolección y obtención de datos relevantes que se han de considerar en momentos de indagación. Por otro lado, el entrevistador tiene la libertad de introducir algunas preguntas adicionales, para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados. Esta entrevista tendrá la finalidad de que el líder autoevalúe su propio desempeño en relación a las prácticas efectivas y rasgos de un buen líder educativo por medio de las preguntas y conversación, permitiendo así que el docente reflexione frente a su proceso. Mediante un efecto espejo, respecto al cual González (2008), manifiesta que es ver a través de otros tus propias características ya sean actitudinales, físicas, entre otras. Esta estrategia, se llevará a cabo donde desde una perspectiva “personal” se hará ver al líder su influencia en la problemática planteada. Consistirá en atribuirse aquellos aspectos débiles observados en el líder y la influencia que estos tienen en los miembros del equipo que lidera, como propios, invirtiendo los roles de tal forma que se pueda generar una autoevaluación. 

Entrega de un tríptico informativo-reflexivo 


El cual aborda criterios como: ¿Qué es el liderazgo? ¿Qué tipo de líder soy? ¿Cuál es el rol de un líder?, ¿Cuáles son las características de un líder efectivo? entre otros. 


Al ser un texto informativo, el tríptico permitirá que el lector, en este caso el líder político y docente que se autoimpone, autoevalúen su desempeño frente a la información que se proporciona buscando mejorar aquellos aspectos débiles. Esta herramienta, nos permitirá comunicarnos de forma indirecta y disponiendo de tiempos flexibles ya que se utilizará cuando el lector disponga. 


Cuadro resumen:




No hay comentarios:

Publicar un comentario